Para las personas con algún tipo de discapacidad fÃsica, visual o intelectual, leer un libro puede resultar una tarea muy complicada. Se enfrentan a dificultades particulares que requieren intervenciones especÃficas. Los principales inconvenientes son las letras de pequeño tamaño, las lÃneas o párrafos poco separados y las ilustraciones en el fondo, sobre las que se imprime el texto.
La Unidad de AutonomÃa Personal de Albacete, en colaboración con el Ayuntamiento de la localidad, editó hace algunos meses un documento en el que ofrece sugerencias para elaborar textos con caracterÃsticas que faciliten la lectura a las personas con discapacidad. La edición fue limitada: apenas mil ejemplares que se repartieron entre asociaciones y empresas de diseño gráfico dedicadas a la publicación de carteles, folletos o presentaciones en ‘power point’.
El documento, titulado “Cómo elaborar textos de fácil lectura”, tuvo tal éxito que sus impulsores han puesto al alcance de todas las personas una edición ‘online’ que se puede descargar de manera gratuita en el centro documental del Centro Estatal de AutonomÃa Personal y Ayudas Técnicas (Ceapat) . “Este documento pretende ser una guÃa de consulta rápida para orientar sobre cómo hacer textos más accesibles”, explica José Carlos MartÃn, compilador del texto.
ExtraÃdo de: Consumer